La Unidad de Cuidados Paliativos realizó un taller con el tema: ¿Cómo informar malas noticias en situaciones de crisis? para los médicos postgradistas en pediatría de la Universidad Católica de Guayaquil, quienes aprendieron a cómo tratar con respeto y factores a considerar al momento de informar un diagnóstico o situación grave ante un familiar o paciente.
En el servicio de Emergencia, es muy frecuente para el personal médico comunicar una mala noticia a familiares o allegado, siendo la más frecuente y a su vez difícil, es comunicar el fallecimiento de un ser querido. En esta área, la comunicación de una mala noticia se caracteriza por darse en un entorno de elevado impacto emocional, tanto para los pacientes como para los profesionales, en los que hay una solicitud de ayuda y atención inmediata, con escenarios particulares fuera de la comodidad de los despachos, y más cerca de un trabajo en el aquí y en el ahora en el que se ponen en marcha todas las estrategias y recursos de los que dispone el profesional sanitario
“Este tipo de charlas se darán cada semana y estarán dirigidas para todo el personal asistencial que forman parte del Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante”, aseguró la Dra. Betty Fey, Responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos.
Las charlas tienen como objetivo que el profesional que trabaje en el ámbito prehospitalario conozca, en primer lugar, cuáles son los factores que intervienen de forma positiva o negativa en el proceso de comunicación de malas noticias, así como aprender las pautas esenciales que propiciarán un adecuado arte de comunicación.
Es importante recordar que la función principal en este tipo de situaciones será mitigar, pero no eliminar, el dolor de la persona ante su pérdida.