Por conmemorarse el 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Dra. Silvia Cedeño, Líder del Servicio de Salud Mental, cumplió una agenda de medios para dialogar sobre cómo detectar signos y síntomas en niños y adolescente en el riesgo suicida.
Al mismo tiempo, se realizó en la sala de espera de hospitalización capacitaciones donde los especialistas tuvieron la oportunidad de compartir con los padres y responder sus inquietudes. Cabe indicar que el suicidio constituye en la actualidad, un importante problema de salud pública que se sitúa dentro de las cinco primeras causas de mortalidad y en la segunda causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Recuerde que es vital que no le reste importancia a cualquier manifestación de los síntomas de su familiar, usted le puede salvar la vida, pues se ha evidenciado que en la mayoría de los casos, las acciones de la persona hacen visible la necesidad de atención y ayuda.”, comentó la Dra. Cedeño.
Es importante que los padres ayuden a gestionar las emociones de sus hijos de forma positiva, intentando comprender lo que les pasa ya que ellos también tienen sus razones como los adultos. En varias ocasiones los pequeños expresan sus emociones con rabietas, llorando, protestando que como padres se deben enseñar más formas, pero sobre todo, entregarles mucho amor y comprensión.