Desde el año 2000 la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO han designado el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, esto obedece a una estrategia para dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento.
En este contexto, el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante (HFIB) realizó charlas y visitó medios de comunicación con la finalidad de concientizar a la población y evitar que las enfermedades cardiovasculares sigan en aumento.
Para el Dr. Ricardo Briceño Barzola de la Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, señala que “si todos siguiéramos una alimentación sana y practicáramos ejercicio con regularidad estaríamos dando unos pasos claves para que las enfermedades cardiovasculares dejen de ser la primera causa de muerte en el mundo”.
La enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, es actualmente responsable de 17,5 millones de muertes prematuras, según datos de la OMS/OPS. Cabe indicar que si no cambiamos nuestros hábitos, se estima que esa cifra crecerá y alcanzará los 23 millones de muertes en el año 2030.