En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH/Sida, el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante realizó una casa abierta y brindó información a la ciudadanía a través de juegos lúdicos y charlas, orientados a la prevención e impulsando la necesidad de que las madres se hagan la prueba del VIH/SIDA antes y durante el embarazo hasta los tres meses de gestación, a fin de evitar el contagio por trasmisión vertical del virus de madre a hijo.
Greta Miño, responsable del Servicio de Infectología y Clínica del VIH de nuestra institución explica que en Ecuador “lamentablemente los casos de VIH en niños siguen en aumento, sobre todo la infección oportunista” debido a que las embarazadas no se realizan una prueba a tiempo.
Según la pediatra infectóloga, muchas mujeres no se sienten cómodas al escuchar de la prueba, otras saben que tienen la infección y algunas están dudando y por eso no se realizan la prueba, por este motivo la especialista se ha mostrado preocupada por la incidencia de esta enfermedad y ha insistido en el mejoramiento de las estrategias de prevención.
En la actualidad los programas de prevención incluyen el uso de preservativos, la profilaxis previa a la exposición, la circuncisión médica masculina voluntaria, la reducción de daños, los programas que capacitan a las mujeres jóvenes y a las niñas, y la movilización y la aportación de paquetes de servicios esenciales para y con los grupos de población clave.
En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante realiza charlas educativas con la finalidad de concienciar a los padres de familia sobre la prevención de esta enfermedad crónica y multifactorial, caracterizada por la acumulación de un exceso de grasa en un grado que provoca alteraciones a la salud.
Esta patología es tratada en nuestro hospital. Cifras del año 2014, 2015 y lo que va del 2016 revelan que 1489 niños han sido diagnosticados obesos, de ellos el 50 por ciento corresponde a las edades entre 10 y 14 años, es decir, etapa correspondiente a la pubertad.
En la infancia y la adolescencia, la obesidad, puede ser el resultado de una interacción muy compleja entre factores genéticos, psíquicos, alimenticios, ambientales y socioeconómicos. Un niño tendrá tendencia a la obesidad cuando: Sus padres sean obesos; Hábitos inadecuados de alimentación familiar; Sedentarismo; entre otros.
Daysee Chusan, Líder de Endocrinología explica que el incremento de la obesidad infantil va acompañado de complicaciones que implican riesgos futuros en la salud y calidad de vida tanto en la infancia como en la edad adulta. “Casi la mitad de las diabetes que se diagnostican a niños y adolescentes son debidas a la obesidad”.
Además de estos riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, y efectos psicológicos.
El Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante, a través de sus funcionarios socializa con los usuarios diversos temas de promoción de la salud cuyo fin es el concienciar sobre las medidas de prevención y cuidado.
Esta loable tarea la ejecuta el Servicio de Educación para la Salud, quienes han ofrecido charlas sobre control, detección y cuidado, entre los temas abordados consta: Zika, Chiquinguya, Dengue, Agua segura, Cáncer de mama, Cáncer infantil, Higiene de manos, Prevención de consumo de drogas, tabaco y alcohol.
Cabe destacar que las charlas son impartidas en las diferentes áreas del nosocomio, donde a través de materiales ilustrativos los usuarios acceden a una información clara, oportuna y veraz, cuyo resultado se verá en un corto o mediano plazo.
Con charlas y juegos lúdicos dirigidos a nuestros pequeños usuarios y sus representantes, el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante, celebra el Día Internacional del Odontólogo, rama de la medicina que se dedica al estudio de los dientes y las encías y al tratamiento de sus dolencias
El origen de esta celebración lo encontramos en el año 1917, cuando se creó la Federación Odontológica Latino-americana (FOLA), a partir de ese momento todos los años el día 3 de octubre se hace una conmemoración a todos los profesionales. La palabra odontólogo proviene del griego “odonto” cuyo significado es diente.
El contar con dientes sanos y fuertes va más allá del aspecto estético, cada diente tiene una función. Los incisivos permiten cortar los alimentos, los caninos ayudan a desgarrar y los premolares se encargan de la trituración.
Uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los dientes son las caries, mismas que aparecen por la acción de ácidos producidos por bacterias y destruye el esmalte y la dentina. El consumo de bebidas carbonatadas incide en la formación de caries. Otras enfermedades usuales son la gingivitis (la inflamación y el sangrado de las encías a causa de una infección bacteriana) y la periodontitis (cuando se destruye el tejido que une los dientes al hueso).
Los odontólogos recomiendan que la higiene bucal incluya el uso de un cepillo de dientes, enjuagues bucales e hilo dental.