Comprometidos con mejorar la salud y calidad de vida de nuestros pequeños usuarios, el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante (HFIB), del Ministerio de Salud Pública, brindó atención especializada a paciente con diagnóstico de falla hepática secundaria a cirrosis post-traumática, con requerimiento de trasplante hepático.
El niño Amador S., fue derivado del Hospital General de Chone al HFIB, para que sea atendido por el equipo multidisciplinario de especialistas del nosocomio, a quién, se le brindó la atención oportuna, medicación, estudios de imágenes y laboratorio; con la finalidad de estabilizar su cuadro crónico debido a la descompensación de su enfermedad de base.
Gracias al trabajo en conjunto con las diferentes instituciones del estado, se logró que Amador viajara la tarde este martes a España, para que sea atendido en el Hospital Universitario de La Paz de la ciudad de Madrid, para su tratamiento definitivo.
La Coordinación de Docencia e Investigación del Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante del Ministerio de Salud Pública, desarrolla capacitaciones de educación médica continua que tienen como objetivo principal, impartir al personal asistencial información actualizada para llevar a cabo sus actividades diarias en el nosocomio.
En la jornada de este 23 de febrero, los doctores: Ciro Soriano, Elisa Huerta y María Fernanda Chavarría; abordaron el tema de la “Sepsis por Estafilococo”, y compartieron el caso clínico de un paciente con esta patología del área de Emergencia.
Es importante resaltar que, estas socializaciones se realizan los martes y jueves en el auditorio del quinto piso de esta casa de salud, y están dirigidas al personal médico de las diferentes áreas del hospital.
Guayaquil, 23 de febrero de 2021
La Unidad de Docencia e Investigación en coordinación con el Servicio de Hemato-Oncología del Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante, realizaron la Sesión de Educación Médica Continua con la Dra. Angélica Balzan, Médico Tratante del Servicio de Hemato-Oncología, quien compartió sus conocimientos sobre los efectos tardíos y controles requeridos en el paciente oncológico fuera del tratamiento quimioterápico.
Este tipo de actividades va dirigido a la parte asistencial del hospital con el objetivo de actualizar y compartir nuevos conocimientos.
Los niños de hospitalización se sorprendieron con la visita de superhéroes y princesas, con quienes compartieron de un momento de alegría, coloreando los consejos sobre la higiene manos con Panchito, personaje institucional.
Una actividad que les permite disfrutar la estancia hospitalaria y mejorar su calidad de vida.
Para la Dra. Paola Córdova, de la Unidad de Salud Mental, comenta que es posible que los niños sientan preocupación por la posibilidad de que ellos mismos, sus familias y amigos se enfermen de COVID-19. Indicando la importancia que los padres, miembros de la familia y otros adultos de confianza pueden cumplir un rol muy importante a la hora de ayudar a los niños a comprender lo que escuchan de una manera honesta, precisa y que minimice sus temores y ansiedad.
Por lo que es importante, mantener la calma, el uso de mascarillas y una correcta higiene de manos.