Con el propósito de verificar el abastecimiento de los medicamentos oncológicos, la coordinadora Zonal, Dra. Lucy Jurado, y la gerente del niño Dra. María José Agusto, participaron de la Mesa Técnica junto con la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer, donde se evidenció que se cuenta con el 77% de fármacos.
En la sesión de trabajo se originó un diálogo y se plantearon propuestas con la finalidad de continuar brindando una atención integral a los pacientes oncopediátricos.
“Cuando nos llamaron del Hospital del Niño para comunicarnos que mi hijo Juan Pablo, iba a tocar la Campana de la Esperanza, nos emocionamos mucho; porque eso significaba que habíamos superado una de las etapas más importantes dentro de su proceso oncológico. Estamos agradecidos con Dios y con todo el personal que nos ha ayudado a alcanzar esta victoria”, manifestó Abraham B., padre de menor.
El Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante (HFIB) del Ministerio de Salud Pública (MSP), vivió de una manera diferente el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, mismo que conmemoró el pasado 15 de Febrero. Lo que diferenció este día fue que seis pacientes del servicio de oncología culminaron con éxito su tratamiento oncológico; por esta razón, los pequeños acompañados de sus familias y los profesionales de la salud que los atendieron, tocaron emocionados la Campana de la Esperanza.
Tocar la Campana de la Esperanza es un acto simbólico que data en esta casa de salud desde el 2019. Este acto simboliza y retrata la satisfacción que tanto los pacientes como sus familias sienten porque se venció al cáncer. Asimismo, ayuda a transmitir un mensaje de fe, fortaleza y esperanza para los niños que continúan este proceso.
El Hospital del Niño del MSP, además de velar por restablecer la salud de sus pequeños pacientes; también cuida que su estancia hospitalaria sea armónica y agradable, para así conseguir una óptima recuperación.
#EncontrémonosPorLaSalud
#JuntosLoLogramos